Friday, January 17, 2025

Texto Breve

En el curso de Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano como proyecto para la evaluación global, se nos solicitó realizar un texto breve con alguna temática referente a la educación, analizándolo desde lo legal, lo filosófico, lo organizativo, etc, contrastándolo con la realidad de la educación en México. La temática de mi texto breve fue el Articulo 3ro Constitucional, desde mi perspectiva de lo que realmente ofrece con la educación, Realizar este proyecto me es muy útil ya que primero se conocen las partes de dicho artículo que es por el cual se sustenta la educación, y también para ver lo que hace falta fortalecer para una educación de calidad como se estipula, que como futuras docentes nos sigamos preparando para dar lo mejor a nuestros estudiantes. 

Da clic en la imagen para ver el proyecto. 



Educación superior

Si bien, la rama a la que me voy a dedicar no es el nivel de educación superior, si es por la cual voy a llevar a cabo mi formación docente. Es importante conocer cómo está organizado el sistema educativo en México, en este caso, ver que es lo que ofrece la educación superior y como puede favorecer mi desarrollo, mis conocimientos y mi formación, conocer que ofrece licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados todo esto para tomarlos en cuenta, realizarlos y así poder ofrecer una mejor educación.  

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Thursday, January 2, 2025

Rompimiento de la iglesia y el Estado (Laicismo)

 El artículo 3ro Constitucional menciona que la educación que imparta el Estado debe ser "laica", es decir, que la educación debe estar separada de perceptos religiosos, no debe de estar asociado a ninguna iglesia en particular. Realizando una investigación pude conocer que no es dejar de lado a las iglesias ya que como seres humanos necesitamos creer en alguien o en algo, tener una razón por la cuál seguir, es por eso que se separan la iglesia y la educación pero no se prohíbe, se vive bajo un ambiente de tolerancia y respeto por ambos lados.  Entender que como docentes no se puede exigir apegarse a una religión ya que todos somos libres de creer en lo que decidamos, es válido y respetable.

Da clic en la imagen para ver la actividad.



Aporías

 Las aporías son cosas que nunca van a pasar, cosas que no alcanzaremos pero que seguiremos llevando, que seguiremos intentando conseguir, en esta actividad se analizaron varios documentos como el artículo 3ro Constitucional, la Ley General del Sistema para la carrera de maestras y maestros, Derechos Humanos de los niños, las niñas y los adolescentes, entre otros, para así encontrar las aporías que presentan dichos documentos, cosas que el gobierno pretende cubrir pero que por más que lo intente no lo hace posible, un claro ejemplo es "la educación es gratuita" cuando claramente son los padres de familia los que si o si tienen que pagar esa educación aunque sea brindada por el Estado. Conocer estas aporías es importante ya que nos damos cuenta de las necesidades que tiene la población, y que aunque no se solucionen, podrían mejorar.  

Da clic en la imagen para ver la actividad. 



Frijol (Seminario)

Esta actividad va mucho más allá de solo sembrar un frijol, representa el cultivo de un ser, un seminario, que es el cultivo de conocimientos, de saberes, de habilidades, cosas que debemos cultivar en nuestros alumnos, apoyarlos a que crezcan, a que se desarrollen en su máximo nivel, que alcancen su satisfacción, darles las herramientas necesarias para enfrentarse al mayor reto que es la vida. Además que esto implica de responsabilidad, de cuidados, de dedicación, de tiempo, cosas que un ser humano las necesita también. 

Da clic en la imagen para ver el crecimiento del frijol. 



Interseccionalidad

 La interseccionalidad es un concepto que nos ayuda a comprender de la diversidad de identidades que una persona puede presentar y las desventajas que estas presentan, las discriminaciones y dificultades. Conocer este concepto nos permite tener una visión de lo que es la realidad, de lo que nos enfrentamos hoy en día, las limitaciones en cuanto a la educación o simplemente en el trato que recibimos. Debemos de dejar de colocar tantos estereotipos, respetarnos entre todos tal cual somos y eso es un rezago en la sociedad por ello es importante que desde pequeños les enseñemos que existen diferencias y que es válido ser diferente, que todos tenemos un valor como persona sin importar las características físicas. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Humanismo y educación para el bien común

Realizando esta actividad pude conocer más sobre el artículo 3ro constitucional, más que conocer analizar lo que plantea, así como lo que planeta la Nueva Escuela Mexica (NEM), ambos de suma importancia en mi formación académica ya que de esto se sustentan los planes y programas con los que trabajaré en un futuro en lo profesional, entender como funciona la educación para así ponerlo en práctica, todo en beneficio de los alumnos. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 


 

Texto Breve

En el curso de Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano como proyecto para la evaluación global, se nos sol...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktop